Panama Times PTY

Panama Times PTY

Buscar
Saltar al contenido
  • Portada
  • Editorial
  • Glosas de Lengua Mocha
  • Nacionales
  • Deportes
  • Contáctanos
  • Mundo
  • Tú eres nuestro Norte
Internacionales

Cómo avanza el COVID-19 en el cuerpo humano

julio 12, 2022 Panama Times PTY

En estos dos años y medio de pandemia, hemos visto como el coronavirus ha evolucionado y cambiado nuestras vidas. El mundo ya no es el mismo, luego del paso de una enfermedad que hasta ahora suma 560 millones de infecciones y 6,3 millones de muertos.

En este tiempo, la ciencia ha logrado un avance muy importante: las vacunas para hacerle frente a la enfermedad COVID-19 y prevenir en algunos casos su contagio y en la mayoría de los organismos, evitar la enfermedad grave y la muerte.

Para dice, los científicos debieron estudiar minuciosamente cómo afecta y golpea el virus en nuestro cuerpo, recorriendo día a día su evolución, desde el comienzo de la infección hasta la recuperación del paciente o su muerte.

#EnPortada Proyectan 70 mil casos al día en pico de la quinta ola de Covid-19 en México https://t.co/oz5jEO9M3H pic.twitter.com/5xBi0hBu98

— El Universal (@El_Universal_Mx) July 11, 2022

Día 0, infección

Todo comienza cuando el virus ingresa en nuestro organismo después de tener un contacto estrecho con otra persona infectada con el virus SARS-CoV-2. El contagio se produce a través de la micropartículas del virus que una persona infectada libera al hablar, cantar, gritar, toser, estornudar o simplemente exhalar, luego de respirar. Los expertos aclaran que la cantidad de virus varía considerablemente de un individuo a otro.

“Algunos tienen una carga baja, 10.000 copias virales por mililitro de saliva”, calcula el virólogo brasileño José Eduardo Levi, coordinador de investigación y desarrollo de los Laboratorios Dasa.

“La carga promedio oscila entre 10.000 y 1 millón de partículas, pero vemos algunas que llevan hasta 1000 millones de copias virales por mililitro de saliva”, compara el especialista, quien también es investigador del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de San Pablo. Las gotitas con patógenos viajan por el aire en interiores cuando las personas hablan, respiran o comen. Ahora se sabe que la transmisión por el aire juega un papel muy importante en la propagación del COVID-19, en comparación con los primeros meses de la pandemia, donde el lavado de manos se consideraba la principal recomendación para evitar la transmisión.

Esas gotas de la exhalación cálida de una persona se mezclan con el calor corporal y las corrientes de aire en el área para subir y viajar por toda la habitación y poner a todos en una habitación bien mezclada en riesgo de transmisión aérea. Estas diminutas gotitas infectadas pueden lanzarse directamente sobre nuestra cara, o permanecer en suspensión, “vagando” por el ambiente durante minutos o incluso horas (en una dinámica muy similar al humo del cigarrillo), dependiendo de la circulación de aire del ambiente en cada lugar.

El legislador priista Xavier González Zirión, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, advirtió que Hugo López Gatell será responsable directo de las muertes por #COVID19 que se registren en 2023, si se niega a comprar vacunas pic.twitter.com/Z6AqBz33iL

— Azucena Uresti (@azucenau) July 11, 2022

Por ejemplo, si alguien infectado con coronavirus usa un barbijo y canta en voz alta en una habitación cerrada, una persona que está sentada al otro lado de la habitación no está más protegida que alguien que está sentado a solo metros pies de distancia del infectado. Esta es la razón por la que el tiempo que pasa en el área cerrada es más importante que lo lejos que se encuentra de la persona infectada.

Al inhalar el Sars-CoV-2, éste utiliza la punta espiga (también conocida como espiga o proteína S), que se encuentra en la superficie de su estructura, para conectarse a los receptores en las células de la mucosa de la nariz, la boca e incluso los ojos. A partir de ahí, comenzará la rutina común de cualquier virus: invadir la célula y utilizar toda la maquinaria biológica para crear incesantemente nuevas copias de sí mismo. “En esta replicación produce de 100 a 1000 nuevos virus en una sola célula. Este es un número tan grande que la célula no puede soportarlo, estalla y muere. Estos virus luego se liberan y repetirán este proceso en las células vecinas”, indica Levi. Mientras se está replicando, muchas copias resultan fallidas y es allí cuando se generan nuevas mutaciones genéticas y variantes.

Días 1, 2 y 3, incubación

Luego de invadir las primeras células, el Sars-CoV-2 avanza a la siguiente etapa: “ganar terreno” y ampliar el espectro de acción. Las miles de copias que se liberan de cada célula invadida avanzan cada vez más en el organismo: comienzan a trabajar en la superficie de la cara, después entran en la nariz, bajan hasta la garganta y finalmente llegan a los pulmones.

Este período de evolución silenciosa, en el que la presencia del virus no genera ninguna señal, se conoce entre los expertos como incubación. Según un informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, la incubación de la variante Alfa duró un promedio de cinco a seis días. Pero con la variante Delta, esa ventana se redujo a cuatro días. Y ahora con Ómicron, el período entre la invasión viral y la aparición de los síntomas se ha reducido aún más y es de solo tres días. Los médicos aclaran que el tiempo de incubación puede variar: en algunos casos, los síntomas aparecen hasta 14 días después del contacto inicial con el virus.

#Viral| El vicedirector de la Comisión de Salud de Shanghái en China confirmó este domingo sobre la detección de un caso de la Covid-19 que se corresponde a la nueva subvariante de Ómicron, la BA. 5.

La variante Ómicron BA.5, que tiene mayor transmisibilidad y pic.twitter.com/xTKg3W9n6Q

— EL ZANATE+ (@ELZANATE9) July 11, 2022

Días 4 a 14, aparición y evolución de los síntomas

Después de días de avance a través de las vías respiratorias superiores (nariz, boca y garganta), nuestro sistema inmunológico reacciona mediante un contraataque. La primera línea de defensa involucra células como neutrófilos, monocitos y células NK (asesinas naturales en sus siglas en inglés). Con el tiempo, entran en juego otras unidades inmunitarias, como los linfocitos T, que coordinan una respuesta más organizada a la invasión viral, y los linfocitos B, que liberan anticuerpos. Los síntomas que se dan en algunas personas son precisamente por esta reacción inmunológica: la secreción nasal, la tos, la fiebre y el dolor de garganta son, al mismo tiempo, intentos de eliminar el virus del organismo y un efecto de tantas células trabajando de manera incesante.

“En general, la tendencia es que los peores síntomas, como dolor de garganta y fiebre, duren alrededor de tres días”, estima la infectóloga y viróloga Nancy Bellei , profesora de la Universidad Federal de San Pablo. Desde un punto de vista individual, descansar y mantenerse bien hidratado es fundamental para asegurar una buena recuperación y dar “oportunidad” a que el cuerpo reaccione bien.

Día 15 en adelante: resolución de la infección (o inicio de síntomas duraderos)

Pasadas hasta dos semanas desde el contacto con el coronavirus, el sistema inmunitario suele “ganar la batalla” e interrumpe su proceso de replicación y destrucción de las células la mayoría de las veces. La vacunación previa es clave para generar esa victoria ya que las dosis permiten que las unidades de defensa estén “entrenadas” de manera segura para que sepan cómo combatir el patógeno incluso antes de que entren en contacto con él.

En algunos casos, por desgracia, el cuadro no evoluciona tan bien: el virus consigue ganar mucho terreno, llega a órganos vitales (como los pulmones) y genera un cuadro inflamatorio muy grave y neumonía. La neumonía ocasionada por el COVID-19 hace que los sacos de aire dentro de los pulmones se llenen de fluido. Como consecuencia, estos órganos disminuyen su habilidad para tomar oxígeno, lo cual ocasiona falta de aire, tos y otros síntomas. Si bien la mayoría de personas se recupera de una neumonía regular sin consecuencias importantes en los pulmones, la neumonía asociada al COVID-19 es mucho más severa. Generalmente, estas situaciones requieren ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos e intubación, además de aumentar el riesgo de muerte.

Incluso en pacientes que se han recuperado bien, existe el riesgo COVID prolongado o de larga duración, marcado por molestias que duran meses (o incluso años). Aunque esta área todavía está rodeada de muchas incertidumbres, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. estiman que hasta el 13,3% de las personas con COVID tienen síntomas de larga duración durante un mes o más. Alrededor del 2,5% reportan problemas durante al menos tres meses.

También según la institución, más del 30% de los pacientes con coronavirus que fueron hospitalizados aún después de 6 meses, siguen teniendo algún malestar, que van desde cansancio y dificultad para respirar hasta ansiedad y dolor en las articulaciones. Los CDC señalan que “están trabajando para comprender más sobre estas experiencias posteriores a la COVID y por qué ocurren, incluido por qué algunos grupos se ven afectados de manera desproporcionada”.

Infografías: Marcelo Regalado

Tomado de Infobae

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

coronaviruscovideeuueuropaomicronpandemiasarscov2virologo

Navegador de artículos

Entrada anteriorAsesinan a funcionario de partido de izquierda en BrasilPróximo entradaManifestantes en San Félix le exigen al MOP y a Pandeportes que se pongan a trabajar #Panamá

Una ventana informativa

  • Portada
  • Editorial
  • Glosas de Lengua Mocha
  • Nacionales
  • Deportes
  • Contáctanos
  • Mundo
  • Tú eres nuestro Norte

El periodismo libre

El 17 de abril del 2014. Gabriel García Márquez: "La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado"... El amor en los tiempos del cólera.

Actualízate

Actualízate

Síguenos en Twitter

Mis tuits
Follow Panama Times PTY on WordPress.com
  • Estrellas porno revelan cómo su trabajo ha afectado sus vidas
  • La historia de dos jóvenes que escribieron una carta con su propia sangre y lograron condenar a su padre a cadena perpetua
  • “Aún no consigo mirarme al espejo”: desgarrador relato de una víctima de violencia machista en México
  • Fortuna en Carolina del Norte: Fue a comprar cigarros y terminó ganando una MILLONADA
  • Turistas tuvieron que refugiarse por las intensas inundaciones en Disney World de Florida 
Follow Panama Times PTY on WordPress.com

Periodismo libre

Ayúdalo a crecer.

$1.00

Estrellas porno revelan cómo su trabajo ha afectado sus vidas

por Panama Times PTY agosto 8, 2022

La historia de dos jóvenes que escribieron una carta con su propia sangre y lograron condenar a su padre a cadena perpetua

por Panama Times PTY agosto 8, 2022

“Aún no consigo mirarme al espejo”: desgarrador relato de una víctima de violencia machista en México

por Panama Times PTY agosto 8, 2022

Entradas recientes: Panama Times PTY

Estrellas porno revelan cómo su trabajo ha afectado sus vidas

Estrellas porno revelan cómo su trabajo ha afectado sus vidas

Existen muchos estigmas en torno a la industria de la pornografía y quienes deciden trabajar en ella sufren constantemente de burlas y preguntas incómodas. Algunos de los intérpretes más reconocidos se han sincerado con sus seguidores y han explicado cómo su labor ha influido y/o afectado su diario vivir. Aunque muchos usuarios consumen diariamente contenido […]

La historia de dos jóvenes que escribieron una carta con su propia sangre y lograron condenar a su padre a cadena perpetua

La historia de dos jóvenes que escribieron una carta con su propia sangre y lograron condenar a su padre a cadena perpetua

Seis años después de que escribiera una carta, con su propia sangre, pidiendo justicia para su madre, que fue quemada viva, una joven india ha visto como el asesino ha sido castigado. Basándose en los testimonios de Latika Bansal -que ahora tiene 21 años- y de su hermana menor, un tribunal ha condenado a cárcel […]

“Aún no consigo mirarme al espejo”: desgarrador relato de una víctima de violencia machista en México

“Aún no consigo mirarme al espejo”: desgarrador relato de una víctima de violencia machista en México

A Elena Ríos intentaron asesinarla arrojándole dos litros de ácido sulfúrico sobre su cuerpo. Lo hizo el que era su pareja, un ex diputado mexicano quien ahora está procesado por tentativa de feminicidio. Ocurrió hace tres años en el país azteca, aunque esta mujer de 29 años lo relata como si hubiera pasado ayer. «El […]

Fortuna en Carolina del Norte: Fue a comprar cigarros y terminó ganando una MILLONADA

Fortuna en Carolina del Norte: Fue a comprar cigarros y terminó ganando una MILLONADA

La Lotería de Educación de Carolina del Norte ha informado que un hombre del condado de Mecklenburg ganó un premio de Powerball de $1 millón de dólares. John Gerenza, de la ciudad de Charlotte, entró a una tienda porque solo quería unos cigarros, pero una vez allí decidió jugar Powerball también. Fue así que salió […]

Turistas tuvieron que refugiarse por las intensas inundaciones en Disney World de Florida 

Turistas tuvieron que refugiarse por las intensas inundaciones en Disney World de Florida 

Las inundaciones en Estados Unidos cada día suman más afectaciones y ya alcanzó al parque de diversiones Walt Disney World, en Florida. Las tormentas en Orlando tomaron por sorpresa a los visitantes, quienes tuvieron que refugiarse en distintos sitios del resort cuando el nivel del agua comenzó a subir el martes pasado. Los visitantes que […]

Esta web funciona gracias a WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Panama Times PTY
    • Únete a 22.326 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Panama Times PTY
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
    A %d blogueros les gusta esto: